top of page
Buscar

KendoTalk con Oscar Frias

  • dojocksm
  • 28 jul 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 1 ago 2021



De un tímido kenshi a ser el presidente de uno de los clubes de Kendo más antiguos del Perú.


Nuestro primer invitado es nada más y nada menos que el actual presidente del Club Kendo San Marcos (CKSM), el señor Oscar Frías quien ostenta a la fecha el Shodan Kendo (1erDan).

Oscar Frias

...lo único que se me ocurrió para detener su ataque fue imponerme con un rústico e improvisado jodan...”.”


¿Cómo se interesó por el kendo por primera vez?

Cuando era niño, veía las películas de Star Wars y los animes japoneses, de personas peleando con espadas, y desde esa época me ha encantado la idea de aprender a usar espadas.


¿En dónde encontró al kendo por primera vez?

En un anime, si no me equivoco, la palabra Kendo la escuché mientras veía Samurai X, cuando Kaoru le enseñaba kendo a Yahiko.


¿Cuál o cuáles han sido los sensei que más han influenciado en su aprendizaje del kendo? ¿Por qué?

Mi sensei se llama Richard Nemi, es ahorita 3er Dan de kendo; el ha sido una buena guía en kendo y en la vida, dándome buenos consejos y lecciones que me han ayudado en mi historia en el kendo y en la vida.


¿Qué encontraste en el kendo que lo diferencia de otros deportes?

Me gusta el tema marcial, que todo tiene un sentido y una forma de ser, además me encanta las ceremonias y el respeto que se da en los entrenamientos y en los shiais.


¿Cuál ha sido su más grande obstáculo en el kendo?

La constancia en los entrenamientos, los estudios y mis trabajos me han restringido mucho el tema de participar en entrenamientos, en torneos y exámenes internacionales; aunque practico individualmente en los lugares donde voy a trabajar, pero no es lo mismo que entrenar en conjunto y con un sensei que corrija mis fallas.


¿Cuál ha sido la técnica que más le costó aprender? ¿Por qué?

Las técnicas que me cuestan aprender son las que consisten en tener una buena precisión, dado que cuando entreno no uso mis lentes, pierdo de vista el objetivo y a veces no doy el golpe en el lugar correcto o como deseo darlo.


¿Cuál es la técnica que más le gusta usar? ¿Por qué?

Me gusta usar el kaeshi-do, porque es una técnica de contragolpe, te apoya en la defensa y lo usas cuando el contrincante está desprotegido en la zona del Do.


¿Cuál es su corte favorito?

El que más me gusta usar es el MEN.


¿Qué es lo que más recuerda de sus primeros días practicando kendo?

Lo que más recuerdo, es el dolor de todo el cuerpo y las ampollas en las manos y los pies.


Te diré una serie de palabras, y quiero que me digas lo primero que se te venga a la mente:

Shinai - Espada

Kenshi – Forma de vida

Kendo – Arte marcial

Men - Golpe

Sensei - Nemi

Kote - Au! (se ríe y hace mueca de dolor)

Kirikaeshi – Más rápido


¿Cuál ha sido su shiai más importante y/o el más difícil?

Hasta el momento,

- El más importante: El que di en mi examen de 1er Dan

- El más difícil: Contra Franco Rodriguez, es muy difícil enfrentarse a alguien con gran habilidad que usa Nitoryu


¿Cómo fue su primer torneo?

Un torneo organizado por el Club Kendo San Marcos en el Callao, fue el primer torneo de muchos de mi promoción de kendo. En el participamos varios mudanshas y unos cuantos 2kyu, la experiencia fue entretenida y dolorosa (se ríe).

Me acuerdo que en un momento en pleno shiai contra Adrián Quintana, me dio un kote que me adormeció mi brazo, y lo único que se me ocurrió para detener su ataque fue imponerme con un rústico e improvisado jodan, al final perdí, pero igual ese jodan siempre quedará en la mente de todos los que estuvieron allí, como el jodan mas improvisado visto antes (se ríe bastante).


¿Cuál ha sido su torneo más emocionante?

Uno organizado en el AELU (Asociaciòn Estadio La Uniòn), en la primera ronda me tocó enfrentarme a varios senseis de muchos años de experiencia, y yo estaba nervioso de enfrentarme a ellos, fueron combates interesantes, por suerte logré pasar a la siguiente ronda, en esa ronda si no me equivoco me tocó enfrentarme al sensei Kawasaki (David), y él me derrotò fácilmente 2-0.


¿Cómo fue su primer examen de grado?

En el dojo de la UNMSM, dimos varios el examen de 6to kyu en el 2012.


¿Cuál fue su examen más difícil?

El que di para mi 1er Dan, pero no fue difícil el darlo, fue difícil todo el entrenamiento y esfuerzo, todo el preparativo que di para lograr obtener el grado.


¿Por qué cree usted que el kendo no tiene el mismo alcance que otros deportes?

Porque aunque es un deporte muy interesante, es algo costoso por el equipo.


¿Qué crees que se debería hacer para que el kendo llegue a más personas?

Implementar mas dojos con horarios y costos mas accesibles para la población.


¿Qué consejo les darías a las personas que quieren ingresar al mundo del kendo?

Que se esfuercen, porque es muy divertido dar todo ese esfuerzo, si trae sus recompensas.


¿Cuál ha sido su experiencia más memorable en el kendo?

El viaje a Chile para dar mi examen de 1er Kyu, siempre lo recordaré como un buen recuerdo. Todos los que fuimos para dar nuestro 1er kyu estábamos muy nerviosos, practicando todos los katas, ya nos relajamos cuando dieron las indicaciones para el examen, donde dijeron que sólo nos tomarían 3 katas de Kihon y 2 de Nihon.

En ese examen me tocó dar examen primero con un kenshi de Chile y luego con uno de Bolivia, lo curioso es que cuando me acerque para practicar los kata uno de ellos por los nervios salió corriendo a buscar a su sensei para que practiquen los katas, y como que nos abandonó y sólo practicamos entre 2, sin embargo, al final todos aprobamos, eso fue lo genial.

Conocí a varias personas de otros países, me integré más con los demás dojos, fue un bonito viaje.


¡Muchas gracias Oscar! Sabemos que seguirás esforzándote en cada entrenamiento para ser un mejor kenshi. GANBATTE KUDASAI!!!

 
 
 

Comments


Fik_logo.png
FB_IMG_1467130482142.jpg
fpk.jpg
Logo pequeño adelante tipo insignia.jpg
  • Twitter
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • YouTube

Twitter

Follow us

Facebook

Dale Like

Instagram

Dale Like

YouTube

Subscribe

© 2021 by Club Kendo San Marcos. Kendo Peruano, Kendo para la humanidad.

bottom of page